UNA PIEZA DE INFINITAS POSIBILIDADES

UNA PIEZA DE INFINITAS POSIBILIDADES

Como ya compartimos en nuestra entrada anterior, hoy contaremos cómo se desarrolló el proyecto de arte+educación Infinitas Posibilidades de la creadora Miren Doiz, la comunidad escolar del CEIP Cristóbal Colón y CentroCentro.

Primero nos gustaría contarles que este proyecto fue pensado para el alumnado de primaria, quienes en este proyecto han explorado las múltiples maneras de abordar una creación, las diversas maneras de representar una idea, los variados caminos existentes y la validez de todos ellos. 

En cada sesión, la creadora Miren Doiz mostró tres obras de tres artistas que hablaban del mismo tema, pero de maneras muy diversas entre sí y con medios muy diferentes.

Durante los primeros días, el alumnado trabajó de manera individual, para ello se creó un ejercicio en el que habían dos grupos de palabras y unos kits de materiales, de manera que cada alumno eligió al azar una palabra del primer grupo, una del segundo y un kit de materiales.

  

El ejercicio consistió en crear algo que le sugieran esas dos palabras, desde pinturas, collages o esculturas. Luego de esta primera parte, el alumando realizó una presentación de las piezas realizadas individualmente. En esta presentación cada estudiante habló de su trabajo y juntos analizaron las relaciones establecidas entre sus obras, las similitudes o diferencias y las conexiones conceptuales o formales.

  

Si bien durante las primeras sesiones del proyecto se trabajó de manera individual, a partir del diálogo y negociación entre el alumnado, todas las piezas creadas se fundieron para crear una pieza única. La construcción de esta instalación permitía incluir y reflejar todas esas subjetividades y diversas maneras de abordar la creación.

  

La creadora Miren Doiz nos dice que “igual que en una sociedad dónde individuos con ideas propias y diferentes conforman a su vez una comunidad o un todo, en esta instalación se integran y relacionan todas esas obras generadas individualmente pero que han compartido materia y concepto, y nos muestra como con las mismas herramientas el resultado puede conformar un todo complejo e interesante.”

En esta foto podemos ver la instalación en el patio de operaciones de CentroCentro donde estuvo expuesta la pieza. ¡Compartir este momento con el alumnado ha sido una gran experiencia!

Gracias a CentroCentro, a Miren Doiz, al docente Miguel Olmo y al alumnado del CEIP Cristóbal Colón por hacer posible un proyecto de infinitas posibilidades.

En nuestra próxima entrada les contaremos cómo ha sido el proceso del proyecto «Súbete a un árbol, enciende una hoguera y báñate en el río». Además, pueden seguirnos en nuestra cuenta de twitter (@levaduramadrid) para no perderse todo el proceso que vivimos con los proyectos de Levadura.