Aprendiendo de la naturaleza

Aprendiendo de la naturaleza

¿Y si las aulas no tuvieran paredes y pudiéramos aprender de la naturaleza?

Con esta premisa la creadora Ana Ausin propone el proyecto “Súbete a un árbol, enciende una hoguera y báñate en el río”, proyecto participativo de creación que propone vincular la naturaleza con la educación, a partir de una serie de talleres al aire libre, donde la naturaleza es el principal recurso para elaborar las propuestas.

Este proyecto se realizó junto al alumnado del CEIP Ramóm María del Valle Inclan y el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.

Durante la primera sesión, el alumnado observó ejemplos de refugios realizados por animales en la naturaleza y a partir de esos referentes realizaron madrigueras, nidos, cuevas y cabañas para distintos animales.

 

Luego de realizar estos refugios, usamos otros espacios del cole para realizar las actividades del proyecto.  ¡Construimos una cabaña en el patio! Ana Ausin, los docentes y alumnado realizaron una cabaña en el patio del CEIP Ramón María del Valle Inclán con materiales naturales. Esta cabaña ha permitido que el alumnado se vincule de otra manera con el patio del cole y además ofrece un espacio de juego y refugio que será habitado por ellos mismos. 

 

Además de construir la cabaña, hicimos zurrones bordados y palos que usamos en nuestra visita a Casa de Campo.  

El día de la visita exploramos el camino para llegar al aprisco de ovejas de Casa de Campo. Durante este recorrido observamos las aves, la naturaleza, hasta llegar al lugar donde estaba el rebaño. Una vez ahí, aprendimos, junto a las pastoras, a pastorear y ordeñar a las ovejas

Luego de todo este proceso, en nuestra sesión de cierre, el alumnado recorrió las calles aledañas al colegio enunciando los elementos naturales que les gustaría tener en el centro educativo. 

En esta sesión también invitamos a las familias para que puedan conocer de primera mano todo lo construido durante este proceso; además, el alumnado compartió todas las experiencias vividas en el proyecto

¡Ha sido una experiencia maravillosa! Gracias a la creadora Ana Ausin, a la comunidad escolar del CEIP Ramón Maria del Valle Inclán y al Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid por hacer posible este proyecto.