
16 May COMIENZA LEVADURA. 1ª SEMANA DE TRABAJO
El hongo de la levadura no ha parado de crecer en estos meses, sin dejar de expandirse ha comenzado un nuevo proceso de fermentación creativa. El 4 de mayo comenzó la segunda fase del programa de residencias para creadores-educadores, sin embargo el escenario y los protagonistas son diferentes.
En esta ocasión el trabajo será desarrollado en otros dos centros culturales de Madrid: Conde Duque y CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. Los creadores seleccionados son la coreógrafa-educadora Annie Pui Ling Lok que trabajará junto con su compañero Juan Ayala y el músico-educador Albert Paixao que trabajará con Danilo Filho.
Annie Pui y Juan Ayala desarrollaran el proyecto “Small Cities” junto con los alumnos de 4º y 5º de primaria y las profesoras Beatriz Pajares y Virginia del CEIP Martínez Montañés en CentroCrentro Cibeles
Por su parte Albert Paixao y Danilo Filho trabajaran en el proyecto “Postales sonoras” con los alumnos de 2º de primaria y las profesoras Isabel Vizcaíno y Emilia Pérez de los centros CEIP Manuel Núñez de Arenas y CEIP Ntra. Sra. De la Fuencisla en Conde Duque
Preparación y reconocimiento
En el proceso de creación es necesario percibir, conocer y analizar la situación. Por este motivo los creadores-educadores de ambos proyectos, fueron a los centros y los colegios para conocer el contexto y comenzar la fermentación creativa.
Cada contexto es diferente y tiene unas particularidades específicas. Cómo resolver estas particularidades forma parte del trabajo creativo que desarrollaran el equipo de trabajo formado entre alumnos, profesores y creadores educadores.
Small Cities. CentroCentro Cibeles. 8 sesiones
Small Cities es un proyecto que busca reflexionar sobre la ciudad y nosotros como ciudadanos a través de la performance y el cuerpo. Durante 7 sesiones Annie Pui, Juan Ayala, las profesoras y alumnos del CEIP Martínez Montañés trabajaran para reflexionar desde lo individual a lo colectivo, como nos situamos y como vivimos en nuestra ciudad. En la última sesión se realizará una presentación pública en CentroCentro Cibeles donde se presentará en forma de performance las indagaciones que hayan extraido.
Las dos primeras sesiones se realizaron en el propio centro educativo. A través de distintos ejercicios corporales, tomamos consciencia de nuestro propio cuerpo, cómo se mueve, cuánto pesa, cómo se equilibra. Después pasamos a realizar ejercicios grupales donde vimos cómo éramos como cuerpo colectivo. Para finalizar reflexionamos sobre la ciudad y de su movimiento.
Postales Sonoras. Conde Duque. 6 sesiones
Albert y Danilo parten de un problema creativo: ellos son especialistas en la música y el arte sonoro, juntos hicieron una postal sonora de su ciudad Belo Horizonte en Brasil. Ahora les gustaría poder hacer una de la ciudad de Madrid donde Danilo lleva un año viviendo.
Durante 5 sesiones y con la ayuda de los alumnos de los colegios Manuel Núñez de Arenas y Ntra. Sra. De la Fuencisla intentarán crear una postal sonora de Madrid. La última sesión será realizada en Conde Duque donde se presentarán las creaciones sonoras.
Este proyecto busca trabajar la escucha activa y el reconocimiento de espacios de Madrid. Las dos primeras sesiones consistieron en realizar primero un reconocimiento de los lugares y contextos donde se ubican los alumnos de estos colegios y presentar la ciudad de donde vienen Albert y Danilo. En la primera sesión alumnos, profesores y los creadores-educadores y se establecieron como un grupo de creación sonora.
A través de diferentes dinámicas se trabajó la sonoridad, escucharon los sonidos de Belo Horizonte, los sonidos de su clase y los sonidos del colegio. Trabajaron con la visualidad de los sonidos y la sonoridad de las imágenes. Un trabajo que parte de la sinestesia y la mezcla de percepciones.
…..
Esta primera semana de trabajo se ha llevado a cabo la primera parte de todo proceso creativo la preparación. En ambos trabajos se ha fomentado la exploración, la indagación y el análisis de los contextos trabajo y el reconocimiento de todos los agentes que van a participar en la creación conjunta.